El Blitz Geopolítica Oriente Próximo y Magreb
Por David Gómez
Bienvenido al Blitz, el boletín de EOM que analiza la actualidad internacional en cinco minutos. Hoy hablamos del encuentro entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu, de la gira del líder sirio por Oriente Próximo y de la reunión del primer ministro británico Keir Starmer con el Consejo Europeo

Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo
Please login to bookmark
Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF
No te pierdas…
Franco Delle Donne
Nerea Seijas
David Gómez
Esther Paniagua
Alba Leiva
El presidente de Estados Unidos recibió ayer al primer ministro israelí en Washington y anunció que tomaría el control de la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, reafirmó su idea de reubicar a los gazatíes fuera del territorio para su reconstrucción.
¿Qué tienes que saber?
- Trump y Netanyahu se encontraron este martes en Washington.Ambos abordaron la continuación del acuerdo de alto al fuego en Gaza, la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudí y el programa nuclear iraní. Netanyahu es el primer líder extranjero en llegar a la Casa Blanca en visita oficial desde que Trump inició este mandato.
- Trump reiteró su propuesta de deportar 1,5 millones de gazatíes a Egipto y Jordania.Declaró que asumiría el control de la Franja para reconstruirla y que podría convertirla en «la Riviera de Oriente Próximo». Los países árabes han rechazado su iniciativa, que contraviene el derecho internacional, pero fue aplaudida por la ultraderecha israelí.
- Esta reunión se produjo en un momento crucial para la tregua en Gaza.Esta semana comenzaron en Doha las conversaciones para implementar la segunda fase del acuerdo, pero Israel no enviará su delegación hasta el viernes. En esta fase, se prevé que el Ejército israelí se retire de la Franja y que Hamás devuelva a todos los rehenes vivos.
- Trump reconoció el lunes que «no hay garantías» de que se vaya a mantener el alto al fuego.La ultraderecha israelí está presionando para reanudar los combates. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha amenazado con salir del Gobierno, como hizo el exministro Itamar Ben-Gvir en enero. Si Smotrich abandona el Ejecutivo, caería la coalición.
Jordania es el país que más refugiados palestinos acoge. La agencia especializada de la ONU (UNRWA) estima que hay 2,3 millones en territorio jordano. Ahora, Trump pretende que el país reciba más personas procedentes de Gaza. Descubre la distribución de los refugiados palestinos en estemapa:
Los refugiados palestinos, un éxodo de 75 años
¿Por qué es importante?
- El viaje de Netanyahu muestra la simpatía de Trump por Israel.El hecho de que Netanyahu sea el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca durante su segundo mandato refleja su renovada sintonía con el líder israelí. Además, impulsa la imagen de Netanyahu tras laorden de arrestode la Corte Penal Internacional, que Washington no reconoce.
- La propuesta de Trump sobre Gaza supone un giro inédito para el futuro de Oriente Próximo.Por primera vez, esbozó la intervención directa de Estados Unidos en una futura administración de Gaza. Incluso, no descartó el despliegue de tropas. Sin embargo, su idea es inconcebible para los países árabes de la región.
- Netanyahu también busca reanudar la guerra en Gaza.El mandatario israelí aceptó el alto al fuego como gesto hacia Trump. Sin embargo, necesita proseguir con los combates para conservar el respaldo de sus socios ultraderechistas, mantener la ocupación militar de Gaza e impedir un rearme de Hamás.
- Pero a Trump sólo le interesa acabar con el conflicto en Gaza.Su prioridad son lasdisputas arancelarias con Chinay reforzar la seguridad fronteriza con México y Canadá. Además, su objetivo en Oriente Próximo es la normalización entre Israel y Arabia Saudí y forzar a Irán a un acuerdo nuclear. Por ello, ordenó restablecer la presión sobre Teherán.
¿Qué cabe esperar?
- Es prácticamente imposible que Trump pueda cumplir su plan para reconstruir Gaza.Ni Egipto ni Jordania aceptarán asentar a los gazatíes en su territorio. Además, la iniciativa dañará la relación de Estados Unidos con sus aliados árabes en Oriente Próximo y paralizará la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí.
- Trump consolidará a Israel como el poder dominante en Oriente Próximo.Su objetivo será promover un orden regional caracterizado por la sintonía entre el Estado israelí y los países árabes, especialmente Arabia Saudí, y por la debilidad de Irán.
- Pero su idilio con Israel chocará con su deseo de poner fin a la guerra en Gaza.Al favorecer los intereses israelíes, Netanyahu se verá tentado a reanudar los combates en la Franja para contentar a sus aliados ultraderechistas, que también presionarán por la anexión de Cisjordania. Todo esto es incompatible con la normalización con los países árabes.

Recibe El Blitz ⏱ en tu correo
Cada miércoles, recibe nuestro boletín con un análisis de lo que ha pasado en el mundo en 5 minutos.
Primera gira del nuevo líder sirio
El presidente interino de Siria, Ahmed al Shara, realizó sus primeras visitas oficiales al extranjero en Arabia Saudí y Turquía.
Las tres claves
- Al Sharabusca ganar legitimidad en Oriente Próximo.El líder de la organización islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) encabezó la ofensiva que derrocó a Bashar al Asad en diciembre. Desde entonces, ha adoptado una estrategia pragmática para disipar las preocupaciones por su pasado yihadista y eliminar las sanciones occidentales contra Siria.
- El viaje de Al Shara a Arabia Saudí ilustra los nuevos equilibrios de poder en Oriente Próximo.Por un lado, muestra el declive regional de Irán,el principal aliado de Al Asad. Por el otro, alinea a Damasco con Riad y evidencia la importancia de Arabia Saudí en la reconstrucción de Gaza y Siria y en la estabilización de la región junto a Israel.
- Sin embargo, su visita más significativa es la de ayer a Turquía.Ankara ha respaldado durante años a las milicias opositoras a Al Asad. Al presidente turco,Recep Tayyip Erdoğan, le interesa un Gobierno aliado en Damasco que le permita contener a los kurdos en su frontera, instaurar bases militares y expandir su influencia por Oriente Próximo.
ElReino Unido se reconcilia con Europa
El primer ministro británico, Keir Starmer, acudió este lunes a la reunión del Consejo Europeo. Fue la primera vez que un líder del Reino Unido participaba en una cumbre europea desde su salida de la Unión Europea en 2020.
Las tres claves
- Starmer prometió en julio «reiniciar» las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea.El líder laborista ha descartado regresar a la UE, pero pretende rehacer los vínculos con Bruselas tras elbrexit. Starmer incidió en la idea de un gran pacto para mejorar la cooperación en materia de seguridad y defensa con sus socios europeos.
- El líder británico también remarcó que no elegirá entre Estados Unidos y la UE.Sus declaraciones se produjeron después de que Trump volviera a amenazar con imponer aranceles a los países de la Unión. Londres teme quedarse atrapado en una guerra arancelaria entre Washington y Bruselas.
- Aun con todo, los británicos tienen menos opciones de sufrir las represalias de Trump.El Reino Unido es uno de los pocos países europeos con los que Estados Unidos mantiene una balanza comercial positiva. Además, sus relaciones con Washington, su independencia de la UE y su peso militar lo convierten en un socio privilegiado para Trump.